Revista Digital
vive la artesanía
UNA SERIE DOCUMENTAL:
La primera música: Rapa Nui
dirigida por Gonzalo Duque
Se dice que la tradición musical nos habla del alma de un pueblo y de los misterios de su pasado. Y a eso se lanza la serie documental La primera música, donde en el segundo capítulo el director musical del conjunto Intillimani Histórico, Horacio Salinas, se inmiscuye en la herencia de uno de los últimos cultores de las melodías Rapa Nui: Luis Avaka Paoa, conocido popularmente como Papa Kiko. Una pieza audiovisual que vale mucho la pena ver por estos días, donde la isla se apronta a celebrar una nueva versión de su fiesta tradicional Tapati, pero con las fronteras cerradas a turistas por la pandemia. Dirigido por Gonzalo Duque, a través de la conversación, los cantos y la improvisación este capítulo logra trasladarnos allí, construyendo un relato conjunto en la voz de los protagonistas de hoy; una profesora de música, un compositor o una cantautora, quienes rescatan las letras y sentires de dichas melodías que, como por osmosis, toda niña o niño que haya crecido en la isla lleva por legado. Disponible de manera gratuita aquí.
Fotografía: Roberto Laubreaux.

UN LIBRO ILUSTRADO:
La niña Violeta
por Francisca Jiménez y Paloma Valdivia
“La niña Violeta nace en una modesta vivienda del sur de Chile, una mañana fría de octubre de 1917. Es delgada, tiene la piel del color de la tierra de Arauco y el pelo negro como el carbón de espino. Su voz, su voz es dulce como la mermelada de murtilla”. Así comienza La niña Violeta, escrito por Francisca Jiménez e ilustrado por Paloma Valdivia, que es parte de la colección Mi historia de la editorial Amanuta: un compilado de cuatro obras infantiles que busca dar a conocer a los más pequeños pasajes de la historia en torno a grandes personajes de la cultura popular. A 55 años de su fallecimiento, el 5 de febrero de 1967, vale la pena leer este libro ilustrado, que recopila los hitos más importantes de la vida de la compositora, pintora, escultora, arpillera y ceramista. Su infancia entre cuerdas de guitarra, su vida en el campo, su cueca y su arte, sus penas y amores, además de una selección sugerida de sus composiciones. Disponible en nuestra tienda online.

UNA INVESTIGACIÓN BREVE:
La simbólica del amor: la vida de tres mantas en una comunidad Mapuche por Mauricio Osorio
Amor maltratado, amor recordado, amor y muerte, ¿cuántos amores se esconden detrás de una manta Mapuche? A partir de tres relatos reales, que a ratos parecen pequeños cuentos por su narración amable y lúdica, en el mes del amor La simbólica del amor, una breve investigación hecha por el artesano textil y licenciado en antropología social Mauricio Osorio, invita a conocer y explorar los símbolos amorosos que contiene esta pieza tradicional. Publicada en el boletín del Comité Nacional de Conservación Textil, editado en 1998 en Santiago de Chile, da cuenta de la necesidad imperiosa —y vigente— de conservar los textiles etnográficos por la significancia que tienen para el pueblo Mapuche. Disponible en línea y para descarga gratuita en Memoria Chilena, ingresando aquí.

UN CORTOMETRAJE:
Yagán, los confines del mundo
emitido por Canal 13C
Declara Tesoro Humano Vivo en 2009 por la Unesco, este miércoles 16 de febrero de 2022 el mundo terrenal despidió a Cristina Calderón; la única descendiente yagán que conservaba la lengua nativa de este pueblo caonero, que habitó las costas de Tierra del Fuego y Cabo de Hornos. En honor a ella, en el Día Internacional de la Lengua Materna -conmemorado cada 21 de febrero por la Unesco- te invitamos a revivir y oír el idioma yámana en esta cápsula audiovisual, emitida originalmente por Canal 13C y registrada en la localidad de Villa Ukika, la más austral del mundo, donde Cristina vivió y compartió fragmentos de su biografía en su lengua madre; una lengua ahora extinta, compuesta por más de treinta mil vocablos, que pese a su partida ha de vivir y preservarse en nuestra memoria. Disponible de manera gratuita y subtitulada al español en el perfil de Vimeo del Museo Chileno de Arte Precolombino ingresando aquí.
